Ir al contenido
Banner_kawasaki

Portugal, ejemplo de cómo hay que gestionar el mercado del vehículo eléctrico

No hay que darle muchas vueltas, si en Portugal la incidencia que tiene el vehículo eléctrico en el mercado es del 20% y en España es del 6%, es porque lo están haciendo mucho mejor, a pesar de que la penetración del VE es similar y ambos países tienen el mismo reto de descarbonización. Hay conceptos importantes que hacen que en el país vecino se avance mejor, como puede ser que las ayudas ‘llegan’ a tiempo, o que la población está más concienciada del uso del vehículo eléctrico y no echa en falta una mayor infraestructura.

Recientemente se ha celebrado el encuentro entre expertos del sector del Consejo de la Diáspora Portuguesa, donde se analizaron las claves de la movilidad eléctrica en España y Portugal, donde una mayor confianza hacia los ciudadanos es parte de la clave para avanzar con seguridad en esta cuestión. Miguel Cabaça, director general de Arval, fue el anfitrión del evento y habló del caso de éxito portugués en relación a la movilidad Eléctirca.

NOTA DE PRENSA DE ARVAL:

Miguel Cabaça hizo de anfitrión como parte del mencionado Consejo de la Diáspora, que tiene como principal propósito estrechar las relaciones entre Portugal y su diáspora, portugueses y luso-descendientes residentes en el exterior para que estos, a través de su mérito, talento e influencia, puedan contribuir al refuerzo de la reputación y la imagen de Portugal en el mundo y, consecuentemente, al desarrollo y la prosperidad de nuestro país.

Miguel Cabaça fue el anfitrión del evento como miembro del Consejo de la Diáspora Portuguesa.

España y Portugal avanzan en la electrificación del transporte, aunque con ritmos y estrategias diferentes. Así se puso de manifiesto en el encuentro entre expertos del sector del Consejo de la Diáspora Portuguesa, donde se analizaron las claves de la movilidad eléctrica en ambos países y se subrayó la importancia de ofrecer más confianza e información a la ciudadanía. Actualmente, tanto España como Portugal tienen una penetración similar de vehículos eléctricos en sus respectivos parques (algo más del 3%). Sin embargo, Portugal avanza con mayor rapidez, gracias a una gestión más ágil de las ayudas públicas, ventajas fiscales claras para las empresas y una percepción más positiva del vehículo eléctrico por parte de los conductores. En contraste, en España persisten barreras como la lentitud en el cobro del Plan MOVES, que puede tardar más de un año, o una complejidad normativa que frena la electrificación de las flotas. Todo ello contribuye a una percepción de dificultad que, en muchos casos, no se corresponde con la realidad.

Un dato revelador: en España hay un punto de recarga por cada cuatro vehículos eléctricos, mientras que en Portugal la proporción es de uno por cada once. Aun así, muchos usuarios españoles creen que “no hay suficientes cargadores”.

Durante el evento se hizo hincapié en que la percepción es uno de los principales frenos para la electrificación. Según el estudio realizado por expertos de ARVAL, el 74% de los conductores aún no se sienten preparados para dar el paso, pero entre quienes han probado un vehículo eléctrico, el 50% sí estarían dispuestos a cambiarse. También se destacó el papel de las empresas: muchas grandes compañías ya prevén que una de cada cinco unidades de sus flotas de turismos sea eléctrica en los próximos tres años, aunque el ritmo en vehículos comerciales sigue siendo bajo. Por último, se alertó sobre el “tsunami regulatorio” que se avecina, con nuevas normativas europeas y nacionales que marcarán el ritmo de la transición, como la futura Ley de Movilidad Sostenible o posibles obligaciones para flotas corporativas.

Sin duda España necesita simplificar incentivos, mejorar la comunicación pública y generar más confianza para acelerar la adopción del vehículo eléctrico. Portugal, con su enfoque ágil y directo, puede servir como referente en varios aspectos.

Durante el evento se realizó una interesante mesa redonda con representantes de empresas y entidades del mundo de la movilidad eléctrica.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio